Aprendiendo a viajar
Viajar ligero
Europa está lleno de historia, arte, tecnología, pizza, salchichas, Kebab y otras delicias culinarias,
ya sea que te encuentres en el centro de una gran ciudad o en una pequeña localidad, siempre habrá aspectos interesantes. Aquí encontraras consejos para que puedas organizar tu viaje y estés listo para realizar tu sueño.
REALIZAR EL VIAJE IDEAL
La mayoría de las personas cree que viajar a Europa cuesta más que alguna de estas dos cosas: una pantalla de 50” o un celular de ultima generación y sencillamente no pueden estar más alejados de la realidad. ¿Pero cómo se pueden conseguir vuelos baratos?, el primer consejo es no desesperarse y algo muy importante, hacerlo por uno mismo.
El primer paso para realizar tu viaje es tener el vuelo, las tarifas de las aerolíneas cambian constantemente, por esa razón te recomiendo hacer tu reservación con 2 o 3 meses de anticipación, ya que si lo compras después, quizá te costará un poco más. Existen muchos buscadores en linea, te recomiendo que utilices estos dos: Expedia y Skyscanner, debes ingresar a ellos de forma regular para encontrar la mejor oferta. Uno de los aspectos más importantes para encontrar un vuelo a un buen precio es tener flexibilidad en la fecha para viajar, en otras palabras, quizá tengas planeado comenzar tu aventura un día lunes pero al comparar precios te das cuenta que tomar el vuelo del viernes cuesta casi la mitad, ahí esta la primera oportunidad para ahorrar. También debes tener flexibilidad al elegir la ciudad por la cual se ingresará a Europa, es decir, da igual que llegues a Madrid, Amsterdam, Paris, München o Roma, ahí te pondrán el sello de entrada y podrás transitar libremente por el espacio “Schengen”,
lo que cambia es el costo del vuelo a estos países, así que te recomiendo buscar únicamente el vuelo directo a cualquiera de estas ciudades y de forma separada adquirir una conexión para tu destino final, por ejemplo, supongamos que deseo ir a Berlin, debo tomar en cuenta que no existen vuelos directos desde México, entonces necesito hacer una escala (tomar una conexión) y ahí es donde entra este “truco”. Busca un vuelo directo a cualquiera de los países de ingreso a Europa, los más comunes son Madrid, Paris y Amsterdam. Ya teniendo el vuelo
a alguna de estas ciudades, ingresa de nuevo al buscador y escribe en el apartado de origen, justo como si estuvieras allá, dicho de otra forma, si mi entrada a Europa será por Madrid, en la pagina del buscador ingreso origen: Madrid, destino Berlin, los vuelos dentro de Europa son muy baratos y en algunas ocasiones es más costoso viajar en tren. Es muy importante llevar un orden y calcular muy bien el tiempo tanto de llegada como de embarque, por ejemplo, en un viaje desde la ciudad de México a Madrid, aparece en mi boleto que llegaré a las
4 de la tarde (hora de Europa), pero puede pasar que se retrase algunos minutos, entonces al reservar mi otro vuelo Madrid - Berlin, debo realizarlo dejando un espacio de mínimo 2 horas por cualquier imprevisto y no intentar correr en el aeropuerto, eso si que es adrenalina pura. Esta opción te puede ahorrar entre $2.000 a $7.000 pesos, dependiendo de la aerolínea y la temporada. Por otra parte, si quieres evitar todo esto y que el buscador lo haga por ti, sencillamente debes ingresar México - Berlin y automáticamente te arrojará las opciones de conexión en un mismo precio, aunque obviamente deberas pagar una cantidad mayor.
Otra opción para ahorrar al comprar un boleto de avión es la aerolínea “Condor”. Los vuelos salen desde Cancún y hay trayectos sin escalas a Londres (Gatwick), Manchester y München. Su oferta es una mezcla entre un viaje tradicional y “Low-cost”.
Por otra parte, quisiera recomendar algo que también ha sido muy útil no sólo para reservar un vuelo barato, si no para ingresar de forma anticipada, no hacer fila, equipaje extra, ascenso de clase, etc, me refiero a las “membresías de lealtad”. Desde tu primer viaje puedes solicitarla, solo debes registrarte y a partir de ese momento comenzarás a acumular millas, eso te ayudará a subir de nivel y en cierto punto, tienes prioridad para ingresar, llevar equipaje extra sin costo, entre otras cosas. Una ventaja más de registrarte en la aerolínea son las alertas de cambio de tu vuelo que puedes recibir en tu correo electrónico. Recuerdo que me encontraba en el aeropuerto de Madrid esperando por mi vuelo con destino a Berlin, observé que debía embarcar por la puerta K87, minutos después recibí un correo electrónico donde confirmaba el cambio a la puerta J52, hasta después de algunos minutos las pantallas mostraron esta información, esto evitó que pudiera llegar tarde y me dió oportunidad de conocer mejor el aeropuerto. En fin, no importa que solo hagas un vuelo por año, en cuanto puedas obténla y estoy seguro que te será útil.
La mayoría de las grandes ciudades Europeas tiene dos o más aeropuertos, la diferencia se encuentra en las aerolíneas. Podemos clasificarlas en dos tipos: las tradicionales y las de bajo costo. Algunas de las aerolíneas tradicionales son: Air France, Alitalia, KLM, Iberia, entre otras, y ofrecen diversos servicios por un solo pago, por ejemplo, en un vuelo desde la Ciudad de México a Paris en clase turista el pasajero puede facturar una pieza de equipaje que no supere los 23 kg, una maleta o mochila que puede llevar en cabina con un peso máximo de 12 kg y un accesorio (una cámara fotográfica, un ordenador portátil o una tableta). En cuanto a los alimentos regularmente al inicio ofrecen una bebida (refresco, agua o jugo), y un snack, después de una hora aproximadamente sirven el almuerzo o la cena y dependiendo del horario del vuelo puede ser que también el desayuno. Una gran ventaja es poder realizar el “Check-in” anticipado. Ahora bien, las aerolíneas “Low-cost” venden cada servicio por separado, únicamente está permitido llevar equipaje de mano, si quieres llevar algo más tendrás que pagar de 20 a 50 euros. Si tienes apetito existe la opción de comprar algo, aunque los precios regularmente son un poco exagerados, una lata de refresco y una pequeña bolsa de papas fritas pueden costar 8 euros. Es importante mencionar que las aerolíneas “low-cost” únicamente realizan viajes “cortos” y sin escala, por ejemplo de Amsterdam a Berlin, de Madrid a Roma. Algunos de los nombres mas conocidos son Vueling, RyanAir, Eurowings, EasyJet, entre otras.
En resumen, podríamos decir que el aeropuerto principal es el recibe vuelos procedentes de todo el mundo, mientras que a los otros llegan de toda Europa y algunos países de Africa.
Un aspecto a tomar en cuenta es la distancia y el transporte que hay desde un aeropuerto al centro de la ciudad, ya que quizá lo que has ahorrado en el vuelo debas pagarlo para poder llegar a tu hotel si no eliges la opción correcta. El Taxi en muy costoso y en las principales ciudades de Europa tendrías que pagar una tarifa que va de los 30 hasta los 45 euros. Una alternativa es tomar el autobús, regularmente existen lineas que salen desde el aeropuerto y el costo del viaje puede ser de 3 a 5 cinco euros. La siguiente opción es el tren, que aunque no en todos los aeropuertos existe esta posibilidad, los que cuentan con ella hacen que el viaje este lleno de nuevas experiencias y lo simplifican, ya que puedes puedes reservar tu viaje justo después de haber comprado tu vuelo.
Un claro ejemplo es el aeropuerto de la hermosa ciudad de Roma, llamado “Leonardo da Vinci / Fiumicino” (que es el más importante de Italia), a pocos minutos caminando desde la terminal internacional cuenta con el servicio de trenes llamado “Leonardo Express” que van hasta la estación central de Roma (Termini), el viaje dura 32 minutos, cuesta 14 euros y salen cada media hora; existe la opción de hacer la reservación en su pagina de internet. En resumen, al centro de Roma en taxi pagarías alrededor de 45 euros, en Bus de 4 a 6 euros pero puede ser que te toque ir de pie los 50 minutos que dura el trayecto y en tren podrías disfrutar particularmente el viaje y llegar más rápido. Una buena opción para el autobús es “Flixbus”, desde su pagina puedes ver horarios y precios. Por otro lado, si has elegido viajar en tren, te recomiendo comprar los boletos por lo menos 24 horas antes, ya que si decides comprarlos el mismo día del viaje deberas pagar dos o hasta tres veces su valor normal. Cuando subas al tren, debes asegurarte que te encuentras en la parte correcta, ya que si has comprado un boleto de segunda clase y estas en primera, podrías pagar una multa de hasta 50 euros.
El cuidado del equipaje es algo muy importante, ya sea que prefieras el tren o el bus, si llevas dos maletas o sólo una mochila, en el transporte o en la calle siempre debes tener a la vista tus cosas, ya que los carteristas se encuentran donde menos lo imaginas y puedes llevarte una sorpresa. En un viaje a Roma decidí probarlo, un día normal en el cual tenia planeado visitas a museos, llevé una mochila, dentro de ella únicamente había una botella de agua, sólo quería saber cuantas veces podrían abrirla y al final del día fueron 3. Te recomiendo llevar siempre tus cosas dentro de tu ropa o si llevas una mochila que sea de frente. Ciudades como Amsterdam, Roma, Madrid, Barcelona y Paris son muy seguras, sin embargo, debes tener especial atención en tus cosas cuando te encuentres en una fila o existan muchas personas a tu alrededor, sobre todo en atracciones turísticas o en medios de transporte.
Ya que tenemos el vuelo, ahora es tiempo de ver el hospedaje. Actualmente la publicidad sobre este
tema es inmensa, sin embargo, todo depende del tipo de viaje que realizaras. Por ejemplo, si tienes planeado viajar de “mochilero”, una buena opción son los famosos hostales, ya que son realmente baratos en comparación con los hoteles y la mayoría se encuentran cercanos a una estación del metro, parada de autobús o algún punto turístico importante, ademas de que es un lugar ideal para socializar. Por otra parte, seguramente tendrás que compartir el cuarto con cinco o más desconocidos, aunque esto puede llegar a cambiar con el paso de los días. Si ésta es tu elección, te recomiendo hacer tu itinerario con antelación para salir muy temprano y regresar sólo a dormir. La mayoría de los hostales ofrecen por un aproximado de 5 euros el desayuno Buffet, es ideal para controlar tu presupuesto, ya que los alimentos en Europa suelen ser más costosos de lo que se puede pensar. Ahora, si tu plan es hospedarte en un hotel, puedes basarte en dos puntos, el primero es que te asegures que la habitación incluya el desayuno (Buffet) e internet inalámbrico, ya que hay algunos lugares que los cobran por separado y tendrás que buscar el McDonalds mas cercano para poder enviar una actualización de tu estado en Facebook. El segundo es que se encuentre cercano a algún punto turístico, alguna estación del metro o parada de autobús, y es que sí pagas por una habitación privada, lo mejor es que puedas desplazarte fácilmente. En Alemania, el transporte publico es seguro y organizado.
En algunas partes de Europa como Italia, es común encontrar edificios, departamentos o casas de gran tamaño adaptadas como hoteles, así que no te sorprendas si en la entrada no hay un gran letrero con el nombre del hotel dándote la bienvenida, pero eso no afecta sus instalaciones, ya que suelen ser muy modernas.
Un aspecto importante en todo viaje son los impuestos y el hospedaje no está exento de ellos. Por ejemplo, en hermosas ciudades como Paris, Viena, Roma y Venecia se debe pagar una tasa municipal por noche reservada y el costo va desde los 2 hasta los 7 euros. La mayoría de los hoteles no lo incluyen en el precio de la habitación pero te lo cobrarán cuando realices el Check-out. Otras ciudades que pueden incluir la llamada “tasa municipal o turística” al hospedaje son: Berlin, Florencia, Milan, Barcelona, Cataluña, Bruselas, Lisboa y Amsterdam.
Ya sea que decidas hospedarte en un hotel o en un hostal, es importante que también hagas tu reservación con tres meses de anticipación, justo después de tener tu vuelo.
Ahora estas listo para el siguiente paso, organizar tu equipaje y para esto sólo necesito darte un consejo, ¡viaja ligero!, si, no lleves cosas innecesarias, te lo explico con detalle: tomamos como ejemplo un viaje con duración de tres semanas, cuatro países, siete ciudades. Sólo necesitas una maleta de cabina y una mochila, esto te traerá muchos beneficios. El primero es poder moverte con facilidad, ya sea en el aeropuerto o en la ciudad al tomar el transporte que elijas, otro es ahorrar tiempo, ya que evitas documentar equipaje y obviamente esperar por él en el aeropuerto al que llegues, arriesgándote a que venga en otro vuelo o que sencillamente esté extraviado en alguna conexión. También es posible que ahorres un poco de dinero, ya que si tu maleta documentada llega a pesar mas de lo permitido por la aerolínea, te podrían cobrar el exceso de equipaje, y eso hará que saques de tus bolsillos aproximadamente 40 - 50 Euros, que bien te servirían para degustar la gran variedad de cerveza que hay en Alemania. Con frecuencia los viajeros se quejan de que las aerolíneas abren su equipaje sin su consentimiento y suele pasar que algunas de tus pertenencias se queden en el camino. Así que puedes evitar todo esto,¿cómo?, ¡viajando ligero!.
Sin duda estarás pensando - ok - viajo con una pequeña maleta y una mochila, pero... ¿eso bastará para tres semanas?, ¿donde meteré todo lo que necesito? - seguro te sobrará espacio para que traigas los imanes de refrigerador o llaveros para toda tu familia, solo debes priorizar y organizar.
Para comenzar, debes de investigar el pronostico climatológico de las ciudades en las cuales estarás. Teniendo eso en cuenta, organiza la ropa que llevaras, por lo general no se necesita más que dos o tres jeans, 4 camisas, dos pares de tenis, la ropa interior, una chamarra y una sudadera. En lo que se refiere al aseo personal, te recomiendo que compres la mayoría de lo que necesites en la primer ciudad de tu viaje, ya que así evitarás que te los quiten en los puntos de seguridad del aeropuerto, puesto que el desodorante, la crema, el gel o pasta de dientes si superan los 100 mililitros están prohibidos en cabina. La segunda razón es que tengas la oportunidad de conocer otros productos, nuevas opciones y por supuesto, desde ahí comenzar a practicar un nuevo idioma, aunque hay ciertas cosas que debes tomar en cuenta, como el horario, la fecha y las costumbres del país al cual llegarás, es decir, en Alemania los domingos y días festivos son para descansar, los supermercados no están abiertos. Existen otro tipo de establecimientos que abren las 24 horas, pero sólo en ciertas ciudades y el costo de los productos puede ser mayor, así que definitivamente no existe la querida “tienda de la esquina”, lo que seguramente encontrarás abierto son los restaurantes y souvenirs. En algunas estaciones de metro existen locales de comida rápida y pequeños negocios, cuyos productos son un poco más baratos en comparación con los del centro de la ciudad.
Ahora que ya casi todo está listo, podemos enfocarnos en otro punto importante: el “Check-in”, y es que aunque se vea como algo muy simple, realizarlo de una forma distinta me ha ahorrado tiempo en muchas ocasiones y ha sido clave al no perder uno que otro vuelo. Puedes realizarlo 24 horas antes, lo único que debes hacer es ir a la pagina web de la aerolínea con la que viajas, ingresar tus datos (nombre, vuelo, origen, destino, etc) en la opción de Check-in, ellos te enviarán un email con la confirmación y el boleto electrónico, ya especificando el horario y tu número de asiento, ahora sólo debes descargarlo en tu smartphone o tablet y mostrar el código de barras en cualquier punto de seguridad o en las entradas automatizadas.
Bueno, ya que hemos visto como conseguir un vuelo más barato de lo normal, hospedaje económico y como viajar ligero, ahora es tiempo de tocar un tema muy especial: los documentos, y lo describo de esta manera ya que de ellos depende tu ingreso con éxito a la Unión Europea. Es muy importante que tu pasaporte tenga más de seis meses de vigencia, te recomiendo que mínimo sea por un año. Si es tu primer viaje al otro lado del mundo, lo normal es que estes muy emocionad@ y quizá también un poco nervios@, esas ganas, esa curiosidad de captar cada momento es inmensa, sé exactamente como te sientes y te aseguro que los nervios se quedarán atrás muy pronto.
Hasta el día de hoy los mexicanos no necesitan visa y tienen derecho a permanecer como turista máximo 90 días dentro del espacio “Schengen”, el cual comprende a 26 países, entre ellos Alemania, Italia, Austria, España, Francia y Países Bajos. es decir, no existen controles fronterizos entre ellos, así que se puede pasar libremente de un país a otro. A partir del año 2020, entrará en vigor ETIAS, un formulario de ingreso para el territorio Schengen y tendrá un costo de 5 a 7 euros.
Además del pasaporte vigente y tus boletos de avión (ida y vuelta), existen otros documentos que quizá puedan pedirte, por ejemplo, las reservaciones (las más importantes son las de tu hospedaje), la confirmación de algún tour o si tomaras un transporte en especifico; te recomiendo que todas las lleves cargadas en tu celular o tableta, de esta manera las podrás mostrar de forma inmediata. Si es que te quedarás con un familiar o amigo, solamente debes llevar una carta, donde él o ella lo explique, con todos sus datos personales y la dirección de su vivienda. El siguiente no es un documento, se refiere a recursos económicos, y es que debes tomar en cuenta que el “promedio” diario para un turista en Europa es de 30 Euros ya teniendo alojamiento pagado, entonces quizá te pidan mostrar alguna tarjeta bancaria o dinero en efectivo, aunque la probabilidad de que te pidan comprobar los recursos que llevas para tu viaje son verdaderamente mínimas. Por último, un documento muy importante y no es solamente porque te lo puedan pedir para ingresar, sino porque quizá puedas necesitarlo, es el seguro medico internacional. Imagina que después de un gran recorrido por el centro de la ciudad, el delicioso platillo que has comido hace unas horas no te ha sentado muy bien o quizá el cambio de clima ha sido un poco fuerte para ti, pues bueno, llamas a tu seguro, pides que un doctor que hable español o inglés vaya a tu hotel y te dé una receta. Para eso debes fijarte que el seguro medico que has contratado cubra la cuota mínima de 30.000 Euros y que sea valido para toda Europa. En otras palabras, en Alemania una consulta medica es realmente costosa, además no es sencillo encontrar un consultorio, mucho menos en fines de semana o días festivos. Algo común entre los viajeros es acudir a las farmacias y preguntar a quien atiende por algún medicamento para tu malestar, naturalmente uno que no necesite prescripción, sin embargo, creo que es muy arriesgado, ya que puede existir la barrera del idioma y recomendarte algo que no necesites. En cualquier caso, prevenir es mejor, así que lo ideal es contar con un seguro médico para tu viaje. Ya que cuentas con todos los documentos, estás listo para ingresar a Europa, al momento de acercarte a la ventanilla en aduana, regularmente pueden hacerte algunas preguntas: ¿cuál es el motivo de tu viaje?, ¿cuánto tiempo durará?,¿viajas solo?,¿es tu destino final el país en el que te encuentras o estás en conexión?, ¿es tu primer viaje a Europa?; en los viajes que he realizado,la mayoría ingresando por Madrid, Paris y Amsterdam, me han preguntado por el motivo de mi viaje, su duración, si viajo solo y si me quedaré ahí o tomaré otro vuelo en conexión. En alguna ocasión, el policía de aduana sólo me pidió el pasaporte, me miró para corroborar la fotografía y justo después de habérmelo devuelto, hizo la señal con su mano de que podía avanzar, ni una sola palabra, entonces puede ser que te realicen más de 4 preguntas o ninguna, como sea, ya no te sorprenderán. Estas han sido algunas recomendaciones para que puedas comenzar tu próxima aventura en Europa.
Bis bald!.

